Assal

AGENCIA SANTAFESINA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
ASSAl
En diciembre de 2007, el gobernador de Santa Fe, Dr. Hermes Binner, decreta la creación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria – ASSAl –,  como respuesta a la necesidad de integrar a todos aquellos actores públicos y privados que promueven la seguridad de los productos y procesos alimenticios en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria que recorre el camino que va “desde el campo a la mesa”; protegiendo, como fin primero y último, la Salud Pública de todos los santafesinos.

La Misión de esta Agencia es la dirección estratégica de la política de Seguridad Alimentaria y la evaluación de los resultados de las actividades que se desarrollen en dicha materia, debiendo articular con el Ministerio de la Producción todo lo referente a la producción primaria.

OBJETIVOS
Promover la seguridad alimentaria como aspecto fundamental de la salud pública, y el desarrollo productivo, ofreciendo garantías e información objetiva a los productores, elaboradores, expendedores y consumidores de la cadena agroalimentaria para que puedan adoptar una postura consciente y reflexiva en la toma de decisiones que afecten la construcción de su salud.

- Propiciar la colaboración y coordinación de los organismos públicos y privados competentes mediante la interacción de toda la cadena agroalimentaria.

Funcionar como centro de referencia de ámbito provincial en la evaluación de los riesgos que se relacionan con la seguridad de los alimentos y en la gestión y comunicación de ellos.

-  
Actuar con independencia y transparencia basadas en la información científica y técnica oportuna y disponible.

CONVENIO CON LA COMUNA DE SANTO DOMINGO
En la casa central de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, se firmó el convenio con nuestra Comuna y desde  ese momento, la agencia nos brinda apoyo constantemente
Encargado y responsable en la localidad Leonardo Lovatto.
Correo Electrónico: lovattoleonardo@gmail.com
Tareas que se desarrollan:

- Auditorías a locales comerciales dentro del distrito que manipulen alimento.
- Auditorias dentro del pueblo y en ruta a vehículos que transportan alimento.
- Generación de habilitación Unidad de Trasporte de Alimento (UTA)
- Generación y auditorias de Registros Nacional de Establecimientos (RNE)
- Control en eventos masivos, y populares.
- Generación de Carnet de Manipuladores de Alimentos
- Alertas a la comunidad por posibles productos en mal estado, según difusión de ASSAl